Financiador: Pacto de Estado y Fundación Obra Social la Caixa.
RETRATO, CUERPO Y ESPACIO: EL RETRATO COMO HERRAMIENTA De EXPRESIÓN
Creemos en la representación visual de las mujeres tal como son: fuertes, naturales, diversas y únicas.
Las imágenes tienen el potencial de evocar emociones, desafiar los estereotipos y romper el sesgo. Utilizamos los procesos creativos para inspirar a las mujeres que participan a potenciarse. La fotografía es una herramienta poderosa, permite la expresión, el crecimiento personal y el desarrollo de habilidades, siendo muy eficaz en proyectos centrados en el empoderamiento de las mujeres.
Miradas de mujer es un proyecto dirigido a mujeres de la Asociación Hèlia, a lo largo de 10 sesiones hemos trabajado con la fotografía como medio expresivo, como lenguaje, como transmisora de ideas, palabras y emociones. Durante este proyecto hemos trabajado en diferentes procesos creativos vinculados a la fotografía, la voluntad del proyecto es el acercamiento al lenguaje fotográfico y narrativo, a partir del aprendizaje y de la mirada de otras artistas. Es capital el trabajo sobre la mirada propia para acercarnos a la construcción de un discurso personal con la fotografía. Este ejercicio de extraversión, nos puede permitir compartir y transformar la realidad personal y muy importante incidir en la experiencia colectiva de las mujeres participantes.
A través del registro fotográfico vemos, pensamos y describimos tanto la realidad más física como el simbólico y oculto de las cosas. Utilizaremos esta capacidad de la fotografía como realidad, como símbolo y como imaginación para comprender y explorar todos los lugares a los cuales podemos llegar a través de la fotografía.
¿Cómo nos retratamos? ¿Cómo nos miramos las unas a las otras? ¿Qué interpretación hacemos de las imágenes de retrato? ¿Qué explicamos de nosotras y de las otras a partir de los retratos que realizamos? ¿Cómo nos sentimos ante el objetivo de una cámara, detrás? ¿Cómo definimos el espacio que nos acoge?
Proponemos un trabajo para acercarnos al autoconocimiento y la autoconcepción de nosotras mismas a partir del trabajo con el retrato en un plató. Para hacer un ejercicio de autoexploración para entender y acercarnos a las relaciones personales y a nosotros mismas con una mirada no estática y continúa transformación.
Sugerimos hacer una investigación al concepto de retrato, con un acercamiento abierto a diferentes expresiones plásticas y técnicas para experimentar y ofrecer un abanico de posibilidades visuales, que después las mujeres puedan autoexplorar y adoptar en su manera de trabajar. Se proponen diferentes formas de elaborar el retrato, de tal manera que sean bastante abiertas para que las mujeres entren, salgan y se organicen las sesiones como mejor les encaje.
En la primera sesión vemos retratos de las fotógrafas: Graciela Iturbide, Flor Garduño, Esther Ferrer, Elizaveta Porodina, Diane Arbus, Ana Casas Broda, Alma Haser, Romina Ressia, Eva O’Leary, Francesca Woodman, Noelle Oszvald, Lola Alvarez Bravo, Delphine Diallo, Andrea Alkalay, Lee Miller, Shirin Neshat, Lynn Hershman, Eugenia Vargas Pereira, Maria Mavropoulou, Claude Chaun, etc. Para hacernos preguntas: ¿Cómo trabajan estas fotógrafas? ¿Que hay detrás su obra? ¿Qué estilos o técnicas utilizan y por qué? Y muy importante, ¿como recibimos personalmente cada una de las fotografías, que despiertan en nosotras?
Con este proyecto nos planteamos los siguientes objetivos:
· Fortalecer la confianza de las mujeres y aumentar la autoestima a través de la práctica creativa con las fotografías.
· Preservar y reforzar la identidad personal a través del discurso fotográfico, dando voz a cada una de ellas a través de sus trabajos fotográficos.
· Potenciar el trabajo en equipo, y de este modo crear vínculos y red entre las mujeres participantes.
· Acontecer observadoras autónomas de su realidad, contrastarla y transmitirla, con conocimiento y sentido crítico.
· Acompañarlas a descubrir y profundizar en el entorno que habitan, descubriendo su historia, y empatizando.
· Saber interpretar y ser creativas con el lenguaje visual, ofreciéndolos herramientas y recursos.
· Emplear la Fotografía como estímulo para salir, mirar, descubrir e interactuar con el entorno a una forma diferente.
El Espacio de fotografía Francesc Català-Roca, nos ha acogido a sus instalaciones, aulas, plató y laboratorio fotográfico, muy agradecidas por su colaboración y atención en todo momento.